Título del bloque
CiberINseguro
Formación
Bienvenido a la sección de formación de CiberINseguro. En esta comunidad, creemos que la Formación en ciberseguridad y Hacking Ético es fundamental, no solo para el que quiere dedicarse profesionalmente a ello, si no para todo aquel que quiere estar prevenido y aprender al menos las nociones básicas para poder utilizar los recursos digitales que tiene en su mano.
En este apartado iremos incluyendo diversos post formativos, pero no solo eso, sino que iremos incluyendo diferentes recursos formativos, como podrían ser:
- – Cursos gratuitos o de pago
- – Certificaciones
- – Grados orientados a la ciberseguridad y/o Hacking Ético
- – Master en materia de ciberseguridad
- – Y un larguísimo etcétera.
Además, incluiremos experiencias personales en alguna de ellas, pidiendo siempre objetividad en nuestros artículos y recomendaciones.
¿Quieres dedicarte a la ciberseguridad y no sabes por donde empezar? Este es tu sitio. ¿Nos echas una mano a ayudar a las personas que necesitan formación y una guía paso a paso por donde empezar o continuar su educación en ciberseguridad? Si eres un particular que te gusta ayudar a los demás y compartir tus conocimientos, ponte en contacto con nosotros a través del “Formulario de contacto”. Si por otro lado eres una compañía que ofrece formación en alguno de los aspectos clave de la ciberseguridad o Hacking Ético, si quieres hablamos. Ponte en contacto a través del “Formulario de contacto”.
-
Blog
Ingeniería social: La cara oculta del hacking
La Ingeniería Social es una técnica que utiliza la manipulación psicológica para obtener información confidencial o acceso a sistemas y redes. Se basa en el conocimiento de las debilidades humanas, como la confianza, la curiosidad o la empatía, para engañar a la gente y hacer que revele información o realice acciones específicas. La Ingeniería Social se relaciona con el hacking en tanto que es una herramienta común utilizada por los ciberdelincuentes, pero también hackers éticos como pentesters, para obtener acceso a sistemas y redes. Por ejemplo, un ciberdelincuente puede utilizar la Ingeniería Social para hacerse pasar por un representante de…
Leer más » -
Ciberseguridad
Atenea: Tu plataforma de entrenamiento en Hacking Ético
La plataforma Atenea es un espacio de formación sobre ciberseguridad y hacking ético que promueve el aprendizaje entre usuarios con pocos conocimientos sobre el tema. No tienes que ser un experto para jugar en Atenea; la idea general es que, a medida que avanzas, te formas integralmente en el área. Desarrollada por el Centro Criptográfico Nacional CCN–CERT, esta plataforma de enseñanza cooperativa plantea a su comunidad una serie de retos de ciberseguridad; los usuarios deben superarlos para profundizar sus conocimientos sobre el tema. ¿Te interesa el campo de la ciberseguridad? ¿Quieres participar de estos desafíos? En este post te daremos algunos…
Leer más » -
Ciberseguridad
C1b3rwall Academy, el curso gratuito de ciberseguridad
C1b3rwall Academy es una plataforma diseñada por la Policía Nacional Española para enseñar sobre la ciberseguridad y ya está disponible la tercera edición 2022-2023. Además se trata de una formación gratuita. Si quieres saber de qué se trata y si puedes participar, no dejes de leer este artículo. ¿Quién creó la plataforma C1b3rwall Academy? La plataforma C1b3rwall Academy sale a la luz en el año 2017, creada por La Escuela Nacional de Policía de España, la cual forma parte de la División de Formación y Perfeccionamiento de Policía Nacional. La primera edición fue presentada en el año 2017 en…
Leer más » -
Blog
Introducción al Hacking Ético
Introducción al Hacking Ético En esta Introducción al Hacking Ético, iremos viendo que es y a que se dedica un Hacker Ético, así como las fases, herramientas y técnicas que utiliza en su día a día. También es importante decir, que tiene ciertas consideraciones tanto éticas como legales, que hay que tener muy en cuenta. ¿Qué es el hacking ético? El hacking ético, también conocido como “penetration testing” o “ethical hacking”, es el proceso de utilizar técnicas y herramientas similares a las utilizadas por los hackers maliciosos con el fin de detectar y corregir vulnerabilidades en sistemas y redes. El…
Leer más » -
Blog
Introducción a la informática forense
La informática forense es una disciplina que se utiliza para recolectar, analizar y presentar evidencias digitales en un juicio legal. La informática forense se utiliza en una variedad de investigaciones criminales, incluyendo delitos cibernéticos, fraude, homicidios y delitos sexuales, y robo de propiedad intelectual. Definiendo la informática forense La informática forense se refiere al proceso de recolectar, analizar y presentar evidencias digitales de manera forense, es decir, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos para su uso en un juicio legal. Esto incluye la recolección de evidencias digitales de una manera que preserva su integridad y validez, así como…
Leer más » -
Blog
Fundamentos de la Ciberseguridad
Después de mucho tiempo me he decidido a colaborar con mi amigo y compañero Raúl Beamud, en su cruzada por la ciberseguridad desde el portal CiberINseguro. Nuestro propósito es concienciar y compartir algunos conocimientos, más o menos básicos, en ciberseguridad. No todos nacemos ni enseñados ni aprendidos, y en ocasiones el desconocimiento nos lleva por el camino equivocado. Nuestra intención es dar a conocer conceptos esenciales que deben ser conocidos para un buen entendimiento de la ciberseguridad. Es por ello que voy a escribir en esta ocasión acerca de los Fundamentos de la Ciberseguridad. Los objetivos son que estemos familiarizados y entendamos,…
Leer más » -
Blog
Guía completa sobre la formación en ciberseguridad
¿Amas la tecnología, en concreto la ciberseguridad?, con la mejor formación en ciberseguridad puedes convertirte en un experto y dedicarte a ella profesionalmente. Sin embargo, esto no es cosa de un día. Requieres adquirir una multiplicidad de conocimientos, desde técnicos hasta legales. Incluso, debes tener o desarrollar habilidades como la resiliencia, paciencia, creatividad y la capacidad de observación, entre otras. Esto te permitirá identificar detalles que normalmente pasan desapercibidos. Además, dentro de la ciberseguridad existen diversas áreas de especialización; por ello, en un momento dado, de acuerdo con tus intereses y capacidades, tendrás que escoger alguna de ellas. Es muy…
Leer más » -
Blog
¿Qué es OSINT y para qué sirve?
¿Sabes qué es OSINT exactamente y para qué sirve? ¿No? Acompáñame, juntos vamos a ver de qué se trata y cuál es su utilidad. OSINT, o Inteligencia de fuentes abiertas, surgió por los años 40. Esto, cuando Estados Unidos la empleó para acceder a datos relacionados con la segunda guerra mundial. Fue clave para prever la intención de Japón de participar en el conflicto. Ahora, es usada para evaluar posibles atentados, documentar crímenes de guerra o anticipar eventos como la invasión rusa en Ucrania. Sin embargo, sus beneficios se extienden a muchos otros campos. Es útil prácticamente en todo sector…
Leer más »